¿Qué puede hacer un software de gestión de la producción?
Y lo primero de todo, ¿qué es? Se trata de una herramienta de información gerencial para saber en qué momentos y situaciones deben adoptarse decisiones vitales sobre la cadena de producción. En cuestión, sirve para unificar en un solo sistema todo el ciclo logístico e industrial, así ocmo la gestión comercial y administrativo-financiera de una empresa para contrastar la situación real de la planificada.
A priori, ningún sector debería ser ajeno a contar con una herramienta tan útil, ya que gracias a estas soluciones, especialmente la industria puede predecir el impacto de los cambios en su negocio en términos de beneficios. Entremos más en materia, ¿qué funciones tiene?
Gestionar de forma global los procesos productivos y administrativos, integrándose con las herramientas de control y análisis.
- Desarrollar nuevos productos de forma sencilla y ágil
- Planificar la producción y las compras en función de las necesidades de cada momento, tanto de la empresa como de los clientes.
- Controlar la trazabilidad de los producto, además de diseñar y aplicar pautas para garantizar la calidad de los mismos.
- Integrar la planta de fabricación con el resto de circuitos administrativos de la empresa para mejorar los plazos de entrega.
- Obtener costes reales de fabricación y realización.
Pero una de sus principales tareas, y la que más afecta al mantenimiento industrial, es la ayuda para la planificación de la producción, una labor compleja y difícil peus es habitual que lo previsto sobre el papel no se acerque demasiado a la realidad por las incidencias que surgen a diario en cualquier planta de fabricación. La avería de una máquina, la falta de material, problemas de calidad o modificaciones de última hora en los pedidos son circunstancias que mofican el trabajo pero que deberían tenerse controladas por una empresa para suministrar a los clientes lo que demandan.
En el mercado existen diferentes soluciones para la producción industrial como Primavera Industry, Bold APS o Exact Globe. Y es que estamos en un mercado en el que no se permiten errores, por ello hemos de dotarnos de procesos flexibles y perfectamente integrados en nuestras estructuras.