Eficiencia energética en la iluminación industrial: reducción del consumo
¿Qué pasos hay que considerar para la mejora del alumbrado? En primer lugar se debe identificar la situación actual de la instalación con un estudio de las tecnologías existentes y comprobar la calidad del alumbrado actual (nivel de luz, reproducción cromática, etc.). También hay que analizar las posibilidades de mejora en cuanto al ahorro energético, la posibilidad de ahorro en el mantenimiento y el incremento de calidad del alumbrado.
A continuación, la empresa que se haga cargo de la nueva instalación deberá proponer soluciones y alternativas de renovación como el cambio de lámpara, equipos, sistemas de control o de luminaria en general.
- Planos de Planta (CAD)
- Distribución actual de luminarias en planta
- Alturas de montaje de las luminarias
- Tipos de lámparas y equipos
- Niveles de luz actuales
- Niveles requeridos (si fueran diferentes al estándar Norma UNE12464.1)
- Precio Kwh
- Horarios de uso
Con esa información, se podría empezar a plantear una mejora de la eficiencia energética en la iluminación, que podría suponer entre un ahorro de un 20% y un 30% de energía respecto a los equipos convencionales.
Según los últimos datos, el 75% de todo el alumbrado usado en el sector de la industria de la Unión Europea, se basa en tecnologías anticuadas de baja eficiencia. Una correcta iluminación puede suponer los siguientes términos globales a nivel europeo:
- Ahorro potencial de 650 millones de euros en gasto energético
- – 2,7 millones de toneladas de emisiones de CO2/año
- – 9,5 millones de barriles de petróleo al año
- Evitar la producción anual de 3 centrales eléctricas
Respecto a la iluminación LED, un mercado tan incipiente y en el que la innovación juega un papel tan destacado la renovación del catálogo es constante, tanto entre las multinacionales como en las especialistas de menor tamaño. Así, nombres como Philips, Verbatim, GE o Toshiba han realizado numerosos lanzamientos.
Leave a comment: